EL CARBÓN VEGETAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El biocarbón o carbón vegetal es un producto producido a través del desecho de maderas y otros restos vegetales. Se forma al quemar estos materiales a muy bajas temperaturas. Con este sencillo método la emisión de CO2 se reduce a la mitad. Un 50 por ciento del carbono del material original permanece unido al carbón vegetal durante cientos e incluso miles de años.
Los indios indígenas usaban este sistema
Algunos suelos de la selva Amazonia tienen más de 7000 años de antigüedad. Los indios indígenas de esta zona del planeta quemaban restos de plantas y huesos de animales bajo tierra y esto provocaba que la vegetación creciera el doble o el triple de su altura habitual.
Además de llevarse el dióxido de carbono, con la producción de este carbón vegetal se crean gases que pueden ser utilizados como biocombustible.
Mejora la calidad del suelo
Otra ventaja importante es que este material mejora la calidad del suelo ya que absorbe agua y minerales. Así, el beneficio para el medio ambiente sería aun mayor ya que se ahorraría en fertilizantes para las cosechas. Lo más sorprendente es que la atmósfera de la Tierra se enfriaría, porque se dejarían de emitir 30 gigatoneladas de gases invernadero.
Este proyecto aun no ha sido puesto en marcha porque la técnica aun no resulta rentable para los agricultores. El alto precio de los combustibles hace que este carbón vegetal sea utilizado para producir energía en lugar de abonar los campos y cosechas.
Este nuevo descubrimiento sólo traería beneficios según opina David Laird, director del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Esta medida es sólo una de las muchas que se están poniendo en práctica para intentar frenar una tragedia que está acabando con el mundo. La conciencia de las naciones más poderosas y el cumplimiento del protocolo de Kyoto serán decisivas para la reducción de este fenómeno climático.