No, no has leído mal. Según el libro “Cocinar en la lavavajillas: gusto, sustentabilidad y economía con un método revolucionario” (Cucinare in lavastoviglie. Gusto, sostenibilità e risparmio con un metodo rivoluzionario), de Lisa Casali, es perfectamente posible cocinar alimentos en tu lavavajillas, tecnica que piensa sobre todo en reducir los impactos causados al medio ambiente, a fin de cuentas, mientras cocinas, también lavas. O mientras lavas también cocinas.
El secreto de la técnica de Lisa Casali es envasar bien los alimentos en recipientes de vidrio bien cerrados o bolsas de vacio para que después puedan ser colocadas en la lavavajillas juntos con tus platos, vasos y cubiertos. Como los alimentos estarán bien protegidos, no hay riesgo de entrar en contacto con el detergente. La temperatura interna del electrodoméstico se encarga de la cocción.
Según la autora, la temperatura interna de los lavavajillas es contante, sin ser muy elevado, lo que garantiza una perfecta cocción a baja temperatura. Practica similar utilizada por muchos chefs para conseguir una fragancia singular de los alimentos.
Es beneficioso para el medio ambiente porque puedes seleccionar el programa más ecológico de tu lavavajillas para lavar tus utensilios y de paso adelantar la cena, sin utilizar más energía eléctrica, agua o gas.
Si quieres probar la técnica de Lisa Casali, es importante saber que:

Los alimentos cocidos a bajas temperaturas preservan mejor las propiedades, sabor y olor de los alimentos.
Ni todos los alimentos pueden ser cocidos en el lavavajillas, pero la lista de los alimentos apto es extensa. La única recomendación es observar el periodo de cocción de cada uno, porque el tiempo será estipulado por el tipo de lavado.
El proceso de cocción es un poco demorado, así que no es indicado para cada día. Una buena idea es dejar los alimentos cocinando por la noche y guardarlos para comer después