REDEFINIENDO LA SOSTENIBILIDAD I
En la actualidad, con la definición de sostenibilidad pasa lo mismo que con la de la belleza, depende de los ojos del que mira. Existe una corriente en la actualidad que apuesta por definiciones prácticas que puedan ser integradas en los procesos operativos diarios. Vamos a explorar este punto de vista.
Podemos entender que la sostenibilidad es el uso consciente y proactivo de métodos que no dañan a las personas, al Planeta o a los beneficios dejando también un impacto positivo.
Los procesos utilizados para lograr la sostenibilidad deben ser fiables, replicables y medibles, además los resultados deben ser verificables, especialmente por terceros.
La sostenibilidad cubre los tres marcos temporales: rectificando los errores del pasado, reduciendo o eliminando los problemas actuales, y construyendo el legado para generaciones futuras.
La sostenibilidad es un proceso impulsado por humanos
Las máquinas no dirigen empresas o procesos, lo hacen las personas. Lasostenibilidad maximiza el talento humano aprovechando nuestra atención hacia la optimización y la excelencia del proceso. Con respecto a la contabilidad y rendición de cuentas, el foco está en la apreciación, no depreciación, es decir en el impacto positivo.
La meta de cero daño por definición conduce a estrategias que deben cumplirse con normas legales y éticas. Los enfoques incrementales funcionan mejor. La velocidad se define por la capacidad de mantener tasas positivas de cambio.
Existen 5 fases y 7 procesos inherentes a la sostenibilidad.
Seguridad

Crecimiento
Las entidades orgánicas, como las bacterias, la vegetación y los animales, crecen de forma predeterminada. El crecimiento no es sólo físico, por ejemplo en altura, sino también a través de la reproducción o la autoreplicación. Con el fin de asegurar el crecimiento sea sostenible, debemos asegurarnos de las tasas de crecimiento no superan la capacidad y los recursos disponibles, lo cual requiere una acción coordinada en todos los niveles, tanto global como local.
Abundancia

Evolución
Maslow se refirió a esto como autorrealización. Inherente en esta fase es el concepto de cumplimiento. La evolución ó progresión va más allá del énfasis del contrato psicológico en el presente y crea contratos voluntarios con el futuro, que son básicamente promesas con personas que nunca hemos conocido.
Herencia
Nuestra existencia humana deja legado para el futuro. Este legado pueden ser tanto positivo como negativo. Los legados negativos contribuyen al deterioro, como pueden ser el crimen y los abusos. Los legados positivos contribuyen a nuestra mejora, como pueden ser el amor, el conocimiento y el libre albedrío.