El Ayuntamiento de Pamplona, con motivo de la celebración del día del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, organizaba dos semanas de actividades de sensibilización ambiental.
El 28 de mayo publicabamos este artículo, el cual puedes leer en la sección de noticias medioambientales (28 de mayo).
Desde el día 3 al 15 de junio
El programa incluye un curso de agricultura ecológica, actividades de voluntariado en río y monte, una charla sobre el agua, un mercadillo sin dinero, y una exhibición en la calle de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra con talleres temáticos para los más pequeños.
Voluntariado en monte
- El sábado 15 de junio jornada de voluntariado en el Monte de Ezkaba, en la que los participantes van a contribuir a la toma de datos con un objetivo divulgativo-científico: establecer cuál es la flora presente y su papel ecológico. Para esta actividad, gratuita, es necesario apuntarse a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona).
De 17 a 19.30 horas, con salida en Bosque Polo (a 1 kilómetro de cocheras de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona), un guía especializado dará explicaciones sobre la identificación de la flora de la zona y la forma de cumplimentar la ficha de la visita de campo, además de suministrar a los voluntarios claves sencillas de determinación de estas especies, con dibujos.
Mercadillo sin dinero
- REUTILIZAR PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE del 10 al 14 de junio en el Museo de Educación Ambiental, en horario de mañana y tarde (10 a 13 horas y de 18 a 20 horas), tendrá lugar un mercadillo sin dinero. Es el segundo que tiene lugar en el Museo, tras el de Navidad, en el que participaron más de 100 personas.
No se trata de fomentar el trueque, puesto que no implica intercambiar objetos; los interesados pueden llevar o llevarse lo que quieran (libros, discos, películas, muebles, juguetes, cuadros, pequeños electrodomésticos, ropa, carteles, etc.), dejando o no algo a cambio.
Se trata de depositar allí esas cosas que se compraron en su momento y tuvieron utilidad, pero ya no se usan o no se necesitan o, incluso, estorban en casa. Su destino es volver a ser útiles, que se las lleve alguien para quien ahora sí tengan valor.